
A 30 años de su asesinato, la vocalista y letrista del grupo punk The Gits, Mia Zapata (Kentucky, EE. UU., 1965), vuelve a destacar en el mundo musical y literario con una nueva biografía y las ediciones en vinilo de sus discos a cargo de la discográfica Sub Pop (la primera discográfica de grupos como Pearl Jam y Nirvana) y la editorial Feral Books. Un recuerdo de lo que podría haber sido si no hubiera sufrido una violación y asesinato mientras volvía a su casa en julio de 1993. El hecho ocurrió a solo unas semanas de que firmara con una compañía discográfica importante, Atlantic.
The Gits, formado por Zapata como vocalista; Steve Moriarty, baterista; Andy Kessler, guitarrista, y Matt Chapman en el bajo, se originó en la universidad de Antioch College (Yellow Springs, Ohio) a mediados de los 80. Yo también estudié con Mia en aquel entonces y trabajamos juntos en Nueva York, en una guardería infantil de las élites económicas. Eric Trump, hijo de Donald Trump, fue uno de los niños que “cuidamos”. Luego nos seguíamos viendo en Nueva York antes de que ella se fuera a Seattle con su grupo para entrar en la escena musical que vibraba allí.
Durante aquellos años, The Gits lanzaron varios discos (algunos póstumos tras la muerte de Zapata), como Frenching the Bully (que saldrá en vinilo en enero de 2025 por Sub Pop), Enter: the Conquering Chicken, Kings & Queens, Seafish Louisville y, más tarde, un disco grabado en directo durante una de sus actuaciones en Seattle. También han aparecido en varias compilaciones. Con la muerte de Zapata, los Gits grabaron un disco con la roquera Joan Jett llamado Evil Stig (Gits Live, al revés).
El libro de Steve Moriarty (del cual se busca publicar una versión en castellano) cuenta la historia de Mia Zapata y los Gits desde dentro: cómo se conocieron, se hicieron amigos por sus gustos musicales y vivieron los tiempos de giras y desmadres. Sus primeros conciertos en Antioch y las cercanías, hasta llegar al noroeste del país y ser teloneros de Nirvana, entre otros, están cubiertos en el libro de Moriarty, Mia Zapata and The Gits: A True Story of Art, Rock and Revolution. La familia de Zapata afirma que son descendientes del general Emiliano Zapata, aunque esta afirmación parece dudosa.
Recuerdo la primera vez que escuché la voz de Mia en una exposición de talentos de varios estudiantes de Antioch. Estaba sola con su guitarra, y el sonido de su voz me impactó tanto que juré que ella tenía un futuro más allá de los confines de Ohio. Recibí la noticia de su brutal violación y asesinato viendo una entrevista de Kurt Cobain, donde él hablaba de juntar fondos para pagar un investigador privado que buscara al asesino. Poco después salió un disco titulado Home Alive para recopilar fondos destinados a cursos de autodefensa para mujeres en Seattle, impactadas por lo que ocurrió.
Ahora su música vive en canales de streaming y en los CD y vinilos que va lanzando Sub Pop. Su historia se puede leer en los recuerdos que Steve Moriarty ha recopilado para su libro. Zapata sigue viva en el recuerdo presente de su música y nos deja con la boca abierta al pensar en lo que podría haber sido y el impacto que habría tenido en el mundo musical si hubiera vivido para desarrollar plenamente su inmenso talento. Más información en: https://thegits.com.
Periodista de investigación galardonado, con experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Actualmente activo en el Proceso de Paz en el País Vasco. Investigador senior, especializado en conflictos armados, insurgencias, contrainsurgencias y terrorismo. Investigación estratégica corporativa en los sectores de la construcción dentro del movimiento sindical. Asesor en resolución de conflictos (para diversos países y organizaciones) y autor del libro “Leonard Peltier: La lucha india en voz alta”.