¿Cómo afecta la guerra en Medio Oriente el precio de tus monedas de oro?

Eje Global

El oro ha tenido un buen desempeño en los últimos 28 meses, pero, debido a las crecientes tensiones en Medio Oriente, el precio del metal —y, por tanto, de tus monedas áureas— podría disminuir al menos un 10 %. Si quieres vender, la pregunta clave es si hoy es un buen momento para hacerlo.

El precio del petróleo y del oro se disparó y los mercados bursátiles cayeron tras los ataques de Israel contra objetivos en Irán. Estos movimientos golpearon a la industria de la aviación —las aerolíneas evitaron el espacio aéreo de la región— y llevaron a los inversionistas a refugiarse en activos seguros como el oro y el franco suizo, según Reuters.

El metal se cotizaba aproximadamente 1 % más alto, en 3 417 dólares la onza, cerca del máximo histórico de 3 500 dólares alcanzado en abril. Los precios al contado subieron 0,6 %, hasta 3 374,94 dólares, mientras que los futuros para agosto avanzaron 1,5 %, a 3 394,60 dólares, según Investing.com (01:24 ET / 05:24 GMT).

Paradójicamente, esta dinámica perjudica a los centros joyeros y numismáticos locales: la caída del dólar abarata el oro para compradores internacionales y fomenta la demanda externa.

¿Vender o comprar?

Vender ahora no parece lo más conveniente: basta acudir a un centro joyero, a tu tienda numismática habitual o incluso a una casa de empeño para comprobar que las ofertas están a la baja.

En cuanto a comprar, depende de tus objetivos de inversión. Si las tensiones globales aumentan, el oro podría dispararse mientras el pánico fortalece la demanda; si, en cambio, se reanudan conversaciones de paz o se alivian los aranceles derivados de la guerra comercial impulsada por Donald Trump, los precios podrían retroceder.

Para inversionistas de corto plazo, las próximas 24 a 48 horas podrían ser decisivas. Para quienes piensan a largo plazo —o los coleccionistas numismáticos— los niveles actuales refuerzan el valor del oro en tiempos de incertidumbre. El conflicto entre Irán e Israel ha impulsado la búsqueda de refugios seguros; por ello, hoy podría ser una buena ocasión para adquirir monedas de oro aprovechando la corrección de precios.

Eneas Mares París
+ posts

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, y Máster en Información Económica por la Universidad Complutense de Madrid. Es socio director de la agencia de Relaciones Públicas
Énfasis Corporativo, subdirector en Xinhua Intermedia y profesor de la Universidad Tec Milenio. Fue reportero del periódico El Financiero, corresponsal en México del portal de información empresarial Zona Financiera, consultor de diversas agencias de Relaciones Públicas, tanto en México como en España, así como director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México y asesor de comunicación en diversas entidades. Más de 26 años de experiencia impartiendo Media Training y talleres de manejo de crisis en medios a más de 300 empresarios, políticos, organismos gubernamentales, artistas, deportistas y líderes de opinión.
Es autor de los libros sobre Media Training: "El Vocero ante los
Medios" y "El Libro Blanco del Media Training".