Sample Category Title

¿Podríamos ser más compasivos?

El mundo necesita compasión, lo dicen los hechos y la indiferencia con la que nos conducimos. “La gente se odia a sí misma”, sentencia...

Cuando sentir se vuelve subversivo: anestesia emocional en la era del algoritmo

En pleno 2025, la paradoja de la hiperconectividad digital se ha vuelto imposible de ignorar. Nunca habíamos estado tan informados, tan conectados, tan expuestos...

Pueblos originarios

Brasil tiene 1.7 millones de personas que se identifican como indígenas. Esto corresponde al 0.8 % de la población total del país. El Norte concentra...

La migración, el talón de Aquiles de Alemania

La migración es un vasto terreno de discusión en Alemania, a pesar de que ha sido un país que vive y convive con la...

A medio año de los nuevos gobiernos en Iberoamérica: ¿hay avances reales en igualdad de género?

El primer semestre de 2025 ha sido un periodo clave para observar los pasos iniciales de los gobiernos recientemente electos en Iberoamérica. En varios...

Ciudadanía en disputa: la reinterpretación del derecho a nacer estadounidense

Hace algunos días, la Corte Suprema de los Estados Unidos resolvió —por mayoría de seis votos contra tres— el caso Trump v. CASA, Inc.. En...

Estados Unidos, nación de migrantes: una historia de transformación en 50 años

Desde su fundación, Estados Unidos ha sido la “nación de inmigrantes”. Sin embargo, durante gran parte del siglo XX, especialmente entre 1920 y 1965,...

De 8 semanas a 2 horas: Crónica de mi revolución profesional con Inteligencia Artificial

Todo profesional que se enfrenta a un problema de alta complejidad conoce esa sensación: la de estar ante una montaña de información que debe...

Personas en situación de calle o ¿una eutanasia permitida?

Según el informe de la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 2020, se estima que hay más de 100 millones...

Ignorar lo que no sabemos

La ignorancia engendra confianza con más frecuencia que el conocimiento. —Charles Darwin Si alguna vez te has cuestionado sobre tus capacidades, ¿has sido honesto? O mejor...

El debate de los teléfonos móviles en la educación alemana

En 2015, Alemania se veía como un modelo tecnológico al que se debía seguir, con una industria fuerte y llena de posibilidades para implementar...

Los conflictos armados y sus efectos climáticos: una doble batalla de las naciones en conflicto

Actualmente hay 56 conflictos activos en el mundo vinculados a 92 naciones, siendo la cifra más alta registrada desde la Segunda Guerra Mundial, conforme...

Paternidades ausentes, infancias heridas y mujeres violentadas

La ausencia que no se celebra: paternidades irresponsables y violencias invisibilizadas en Latinoamérica Cada mes de junio, las redes sociales, las escuelas, los espacios laborales...

Vejez sin bienestar: esperando la protección social prometida

Uno de los logros importantes de la modernización ha sido el aumento considerable de la esperanza de vida, y con ello, un rápido envejecimiento...

Cónclave: redescubrirla en la coyuntura

Ya está disponible en plataformas la película Cónclave, el thriller político y religioso que se estrenó en octubre de 2024 en los Estados Unidos, y...

Racismo estructural en Brasil

El racismo estructural en Brasil se refiere a la discriminación racial arraigada en las instituciones y en la sociedad, que favorece a los blancos...

Educación universitaria del siglo XXI

Desde la creación de las primeras universidades, hemos transitado desde el modelo de escuela medieval hacia una escuela moderna, cuya evolución se consolidó a...

El futuro del trabajo con perspectiva de género: entre la precariedad y la resistencia

Mayo es un mes de memoria y lucha para las trabajadoras y los trabajadores del mundo. En Iberoamérica, donde las desigualdades económicas, sociales y...

El niño que pregunta y lo que olvidamos al crecer

Cada 30 de abril celebramos el Día del Niño. Las redes se llenan de fotos, frases conmemorativas y mensajes llenos de ternura. Pero más...

El apagón masivo en Europa: vulnerabilidades y amenazas del sistema energético en el siglo XXI

Hoy, 28 de abril de 2025, un apagón masivo paralizó España, Portugal, el sur de Francia y otras zonas de Europa, dejando a millones...

“Sinners”: Una obra maestra del cine moderno que no te puedes perder

En un panorama cinematográfico saturado de remakes y fórmulas predecibles, "Sinners" (2025) de Ryan Coogler emerge como una bocanada de aire fresco que redefine...

Justicia enterrada y la resistencia de las Madres Buscadoras

Max Weber, uno de los sociólogos más influyentes del siglo XX, definió al Estado como la entidad que posee el monopolio del uso legítimo...

A Mario

Como todos los peruanos, conocí a Mario Vargas Llosa desde el colegio. Imposible sortear la lectura de La ciudad y los perros, obligatoria por la...

Análisis de la relación medio-individuo

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Esta pregunta nos ha roto la cabeza desde hace mucho tiempo; sin embargo, esta es la...

Too much woke, cuando suficiente ya era demasiado… la desastrosa caída de Blancanieves

El cine, desde su creación, es una forma de espejo sociológico al igual que un medio de crítica social, y es sabido por todos...

Cuando las prioridades de los individuos son otras: LATAM y su eterno dilema con el cuidado del medio ambiente

El 26 de enero de cada año se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, el cual tiene su origen en la Declaración...

El trabajo infantil en Brasil

El trabajo infantil en Brasil se define como cualquier actividad laboral realizada por niños y adolescentes menores de 16 años, excepto como aprendices a...

Elegir el silencio

“Siempre he amado el desierto. Uno se sienta en una duna de arena del desierto, no ve nada, no oye nada. Sin embargo, a...

Sobras, multas y promesas ¿funciona la receta contra el desperdicio en España?

El 20 de marzo de 2025, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, una...

La polémica de las corridas de toros en la Ciudad de México: tradición, ética y el equilibrio mediante la teoría de juegos

Durante el presente mes de marzo, la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de una controversia que ha dividido a la sociedad:...

El machismo mata

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra el 25 de noviembre en todo el mundo y fue...

El 8 de marzo y una de sus tantas deudas

Cada 8 de marzo, miles de mujeres en Iberoamérica salen a las calles para exigir igualdad, justicia y el fin de la violencia de...

El papel del sindicalismo como base para la integración regional latinoamericana ante los Estados Unidos

La lucha obrera, a través de la historia, ha sido la base para encontrar el equilibrio entre la justicia y los modos de producción...

¿Quién se llevará el Oscar a mejor película en los premios de la academia 2025?

Hoy el mundo del cine tiene los ojos puestos en el Dolby Theatre de Los Ángeles, donde se celebra la 97ª edición de los...

La osadía de escuchar

Ser escuchados nos hace sentir vivos, es algo innato. Queremos ser escuchados, ya sea por una o por millones de personas congregadas en una...

Comunicación constructiva

Todo proceso de comunicación es constructivo. Cuando comunicamos, construimos imágenes en la mente de nuestro interlocutor, pues este recrea formas y sentidos en su interior...

La era de la soledad

¿Por qué nos avergüenza tanto la soledad? Nos sentimos profundamente solos, pero hacemos todo lo posible para que no se note. Seamos honestos, nadie...

El delicioso encanto de no servir para nada

En El discreto encanto de la burguesía, Luis Buñuel hace algo extraordinario al exponer a un grupo de personas de clase acomodada a la constante...

¿Qué cambió en la industria musical el último lustro?

El mundo está cambiando, los pensamientos cambian, la forma de relacionarnos y expresarnos también. No es de sorprender que las industrias cambien, aunque claramente...

La literatura latinoamericana

Desde sus primeros pasos, la literatura latinoamericana ha sido un mosaico de voces, estilos y perspectivas que reflejan la complejidad de una región marcada...