Las redes sociales, la gran puerta para nacer o morir

Eje Global
Shanghai,China-July 30th 2023: X (new Twitter), Threads, Facebook, YouTube, Instagram, WeChat, WhatsApp. Douyin(TikTok) and Sina Weibo app icons. Assorted online social media software brands

El proceso creativo de generar contenido en las redes sociales puede aplicarse a la mayoría de sectores comerciales privados, al sector público y de gobierno, e incluso a la política, basta un smartphone con cámara y conexión a internet para comenzar a compartir contenido y generar opinión pública en el medio político, aunque este es de los más peligrosos de manejar por lo complejo del electorado muchos nuevos políticos han comenzado campañas exitosas dentro de sus redes con el fin de mantener su popularidad y mantener a sus seguidores informados.

En los últimos años, cientos de nuevos usuarios han desbloqueado el uso de las herramientas tecnológicas para atraer seguidores a sus cuentas de redes sociales, X, Facebook y Youtube han sido severamente desplazados por nuevas redes como Tiktok o Twitch que proporcionan una nueva experiencia de videos cortos o Reels que informan y entretienen a los usuarios de manera inmediata, sin embargo, la profundidad de la información cada vez va más allá y nos sepulta o catapulta según la viralidad de nuestro contenido sea este bueno o malo.

Innovar en este sector puede traer consigo implicaciones en la forma en cómo nos perciben, la conexión con cierto grupo de edad o cierto sector que nos prefiera y para ello se debe acompañar de una estrategia política bien definida, colorimetría, limpieza del perfil y mensajes claros y definidos, el manejo de las redes se ha vuelto elemento fundamental para conectar con las personas ya que las redes sociales han llegado para quedarse y seguramente están revolucionando mucho en el sector político.

A partir de lo vivido en 2020 por la pandemia de COVID-19 se han incrementado en más de 35% los internautas mexicanos dentro de estas plataformas de contenido inmediato y también se han hecho famosos numerosos personajes gracias a la viralidad con la que se propaga su contenido tanto de opinión como de actos políticos, lo maravilloso de estas nuevas plataformas y experiencias, es que las personas generan su propio contenido y el canal de comunicación pasa de espectador a creador de contenido y viceversa.

Para incursionar en estas nuevas plataformas como político es necesario entender el sector al que nos estamos dirigiendo y tomar congruencia de que el contenido deberá ser de interés inmediato, claro y objetivo a veces cómico o formal, de diversión, informativo o de entretenimiento, mediante la transmisión de un mensaje corto que conecte con la audiencia con palabras simples pero claras, todos estos elementos aunados a una estrategia previamente planificada, una calendarización del contenido, una buena locación o incluso algo espontáneo y natural nos permiten entregar un trabajo bastante bien realizado para el consumo inmediato de los seguidores.

Es cierto que se ha incrementado exponencialmente el tiempo que permanecemos conectados y recibiendo información de todo tipo, pero sin lugar a dudas hacer videos cortos es el nuevo panorama dentro de las plataformas para cualquier sector, la manera en cómo conectamos y el ingenio que usamos para ello es el talento de quienes gestionen las propias redes de algún personaje político o medio informativo o comercial aunado al soporte que proporciona la inteligencia artificial con sus limitaciones y alcances para generar contenido digital.

Aunque pareciera un trabajo simple, existen demasiados temas que se tienen que revisar, como la calidad de la imagen y el video, el audio con el que se graba, los colores, las posiciones o enfoques y diversos elementos del proceso comunicativo que influyen en los resultados de manera inmediata y aunque muchos alcaldes, diputados y políticos han incursionado directamente en las redes con su contenido, eso les asegura de cierta manera la conexión con los ciudadanos que consumen su contenido y su propia vigencia en el ámbito pueden apoyarse de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial que les proporciona un panorama mas certero sobre su contenido y el alcance de este.

Eleazar Pérez Castro

Consultor independiente.

Eje Global
+ posts

Eleazar Pérez Castro es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública con especialidad en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y Maestro en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España (UCM). Su formación se complementa con diplomados internacionales en temas económicos por la Academia de Estudios Económicos de Bucarest, Rumanía (ASE), y en gobernanza por la Escuela de Gobierno de la UCM.

Es consultor independiente, fundando proyectos como Imagen Política Estado de México y colaborando activamente en diversas iniciativas editoriales. Su experiencia también incluye participación en el servicio público, contribuyendo en instituciones como el SESAEMM, el INFOEM, y el IEEM en México. Además, ha sido conferencista en temas de liderazgo, políticas públicas y gobernanza.