¿Quién se llevará el Oscar a mejor película en los premios de la academia 2025?

Hoy el mundo del cine tiene los ojos puestos en el Dolby Theatre de Los Ángeles, donde se celebra la 97ª edición de los Premios Oscar. La gala, conducida por el carismático Conan O’Brien, promete ser una noche llena de emociones, sorpresas y, por supuesto, una feroz competencia por las codiciadas estatuillas doradas. Entre todas las categorías, la de Mejor Película destaca como el galardón más prestigioso, el que corona no solo una obra maestra cinematográfica, sino también el pulso de la industria en un año particularmente vibrante. Con diez películas nominadas, la carrera está más reñida que nunca. ¿Quién se alzará con el triunfo? Analicemos a los contendientes más fuertes y lo que podría inclinar la balanza a su favor.

La lista de nominadas este año refleja la diversidad y ambición del cine contemporáneo: Anora, The Brutalist, A Complete Unknown, Conclave, Dune: Part Two, Emilia Pérez, I’m Still Here, Nickel Boys, The Substance y Wicked. Cada una de estas cintas llega con un respaldo único, ya sea por su impacto crítico, su resonancia cultural o su audacia narrativa. Sin embargo, tres títulos parecen destacar por encima del resto en las conversaciones previas a la ceremonia: The Brutalist, Anora y Conclave. A estas alturas, son las favoritas tanto de los expertos como de los apostadores, pero el desenlace sigue siendo incierto.

Empecemos con The Brutalist, dirigida por Brady Corbet. Esta epopeya de tres horas y media ha sido una de las sorpresas más aclamadas del año. La historia sigue a un arquitecto húngaro, interpretado magistralmente por Adrien Brody, que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto y lucha por construir su legado en un mundo hostil. Desde su estreno en el Festival de Venecia, la película ha cosechado elogios por su ambición visual y su profundidad emocional. Con 10 nominaciones, incluyendo Mejor Director y Mejor Actor, The Brutalist tiene el respaldo de la crítica y un aura de prestigio que resuena con los gustos tradicionales de la Academia. Su victoria en los Globos de Oro como Mejor Película Dramática refuerza su posición, y los modelos predictivos basados en inteligencia artificial, como el desarrollado por Notus, le otorgan un 75.1% de probabilidad de ganar. Sin embargo, su duración y tono denso podrían alienar a algunos votantes que prefieren historias más accesibles.

En el otro extremo del espectro está Anora, de Sean Baker, una cinta que mezcla comedia negra, drama y un toque de romanticismo atípico. Protagonizada por Mikey Madison, la película narra la vida de una trabajadora sexual de Brooklyn que se casa impulsivamente con el hijo de un oligarca ruso, desencadenando una serie de eventos caóticos. Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, Anora llega con un impulso formidable: 98 premios en festivales y una narrativa fresca que ha conquistado a audiencias y críticos por igual. Su fuerza radica en su accesibilidad y en la campaña impecable de NEON, el estudio detrás de éxitos como Parasite. Los expertos de GoldDerby y las casas de apuestas la señalan como la favorita, y su victoria en categorías como Mejor Guion Original podría ser un indicio de apoyo amplio entre los votantes. No obstante, su tono irreverente podría no encajar con el perfil más serio que a veces premia la Academia.

Luego tenemos Conclave, dirigida por Edward Berger, un thriller político-religioso que ha sorprendido por su intensidad y su elenco estelar, liderado por Ralph Fiennes. Basada en la novela de Robert Harris, la película explora los secretos y las intrigas detrás de la elección de un nuevo Papa. Con 53 galardones internacionales y 12 nominaciones a los BAFTA, Conclave combina un guion sólido (favorito a Mejor Guion Adaptado) con una dirección impecable y actuaciones memorables. Su narrativa tensa y su temática universal podrían apelar a una amplia base de votantes, especialmente tras el éxito de Berger con All Quiet on the Western Front en 2023. Sin embargo, su enfoque en un mundo clerical podría no conectar con todos los miembros de la Academia.

Entre las outsidersEmilia Pérez merece una mención especial. Este musical dirigido por Jacques Audiard, protagonizado por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, llegó con fuerza tras arrasar en los Globos de Oro y acumular 13 nominaciones, un récord para una película de habla no inglesa. Sin embargo, una polémica en torno a publicaciones pasadas de Gascón ha dañado sus posibilidades y, aunque sigue siendo una contendiente viable, parece haber perdido terreno frente a las tres favoritas. Por otro lado, Dune: Part Two, de Denis Villeneuve, pese a su éxito comercial y su dominio en categorías técnicas, parece destinada a ser reconocida más por su espectáculo que por su narrativa en esta categoría.

Entonces, ¿qué decidirá al ganador? La Academia suele premiar películas que equilibren impacto cultural, excelencia artística y relevancia emocional. The Brutalist tiene el peso artístico y la seriedad que a menudo seduce a los votantes, como ocurrió con Oppenheimer el año pasado. Anora, por su parte, ofrece una historia contemporánea y vibrante que podría reflejar el deseo de la Academia por revitalizar su imagen. Conclavepodría ser el término medio perfecto: un thriller sofisticado con un mensaje sutil sobre poder y moralidad.

Mi predicción personal se inclina hacia The Brutalist. Su escala, su interpretación central de Brody (un fuerte contendiente a Mejor Actor) y su resonancia como una obra de arte total parecen alinearse con los valores que la Academia ha premiado históricamente. Sin embargo, no descarto una sorpresa de Anora, que podría capitalizar su frescura y el respaldo de una campaña implacable. Conclave, aunque sólida, podría quedarse corta si los votantes optan por algo más audaz o emocionalmente impactante.

A pocas horas de la ceremonia, la incertidumbre es parte del encanto. Esta noche, mientras las estrellas desfilan por la alfombra roja y los sobres se abren, sabremos si la Academia opta por la monumentalidad de The Brutalist, la audacia de Anora o la intriga de Conclave.

Sea cual sea el resultado, estas películas ya han dejado una marca imborrable. ¿Cuál es tu favorita para llevarse mejor película?

Eje Global
+ posts

Actriz, guionista, directora y productora mexicana. Con una amplia formación en artes escénicas y cinematográficas, adquirida mediante talleres, literatura especializada, conferencias magistrales y trabajos en set, su colaboración en medios audiovisuales ha abarcado tanto labores frente como detrás de cámaras. Ha participado en diversos proyectos de distintas casas productoras, como Telemundo con Rosario Tijeras, Argos Media con la serie El club, Azteca Novelas con distintos unitarios, Dynamo con Mala fortuna, MGM con Blink Twice, PulpoCine con Masacre en el Delta (en guión y creación de personajes), Tessalit Production con Papamobile y Friquita Francis con Alma solitaria, donde se desempeñó como actriz y productora.
Ha trabajado con directores como Axel Uriegas, Carlos Bolado, Sylvain Estibal, Zoe Kravitz, Facundo Nuble y Luciano Onetti. Actualmente se encuentra en la etapa de postproducción de su primer largometraje, en el que es coescritora, codirectora y productora.