Mark Carney llama a elecciones

La arrolladora elección-designación del nuevo líder liberal Mark Carney vino a revitalizar al Partido Liberal en Canadá, un partido que venía por lo menos 20 puntos porcentuales atrás en las encuestas, comparado con el contendiente líder. Esto es, por más de un año y medio, el partido de oposición en Canadá, encabezado por Pierre Poilievre, se ha mantenido a la cabeza en las encuestas de intención de voto por todo el país.

Político y economista canadiense, el exdirector del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, Mark Carney tomó posesión como el primer ministro número 24 del nevado país el pasado 10 de marzo de 2025. Aunque él ya se venía perfilando como el favorito en la carrera para elegir al nuevo dirigente de los liberales, el apoyo que el renombrado economista y banquero recibiría se denotaría al conseguir el 85 % de la votación por parte de sus compañeros de partido (desde la primera ronda), sorprendiendo incluso a su equipo de campaña por el arrollador apoyo demostrado.

Una vez elegido categóricamente por los miembros del Partido Liberal, Carney presentó su juramento ante la actual gobernadora general del país, Mary Simon, en las instalaciones de su residencia oficial Rideau Hall, en las afueras de Ottawa. Una vez formalizada su investidura, el ahora primer ministro pronunció su discurso y convocó a elecciones federales anticipadas para el 28 de abril del año en curso.

De acuerdo con la encuestadora Abacus Data, la intención del voto en las elecciones federales del año 2023 marcaba a la delantera a los conservadores con un 37 %, a los liberales con 27 % y al tercero más cercano con un 19 %. Ahora, en lo correspondiente al año pasado, esta misma casa encuestadora menciona que del 29 de noviembre al 4 de diciembre de 2024 se realizó una encuesta nacional a 2,720 adultos, en donde se exploraron diversos temas relacionados con la política y los más recientes acontecimientos, arrojando los siguientes datos: 44 % de los votantes encuestados votarían por el Partido Conservador; el 21 % votarían por el Partido Liberal, y otro 21 % por el Partido NDP (New Democratic Party), que por sus siglas en inglés se traduce como el Nuevo Partido Democrático.

Como se puede observar, tanto en 2023 como en 2024, el jefe de los Tories o líder del Partido Conservador en Canadá, Pierre Poilievre, pudo mantener a su electorado e incluso supo capitalizarlo utilizando, entre otras cosas, el señalamiento de las faltas del partido gobernante y el natural desgaste de la figura de Trudeau, quien —vale mencionar— estuvo en el poder por 9 años. Disfrutando durante estos dos últimos años (los conservadores) una ventaja que se traducía en una cifra de dos dígitos en las encuestas, en contraste, ahora los conservadores enfrentan una situación diferente con la dinámica introducida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En la última encuesta realizada por Abacus Data, tanto los liberales como los conservadores empatan con un 39 % de apoyo en las elecciones federales. Por otro lado, otras casas encuestadoras muestran un ligero avance para el partido liderado por Carney.

Tenemos, por ejemplo, que en la publicación en línea del The Globe and Mail, en su seguimiento de encuestas, se encuentra a los liberales a la cabeza con 42.7 %, a los conservadores en un cercano 38.1 %, y en un tercer lugar al NDP con 8 %. Por su parte, la casa encuestadora 338Canada, con sede en Montreal, coincide en que los liberales van a la delantera con 44 %, seguidos por los conservadores con un 38 % y repitiendo en un lejano tercer lugar al NDP con 8 %. Estas últimas encuestas presentadas sugieren que estos recientes acontecimientos en materia de comercio y relaciones internacionales han implicado que la intención del voto haya sufrido cambios sustanciales, como la migración de votos del NDP al Partido Liberal.

La alteración de la dinámica en el comercio global, injerida por Trump recientemente, ha cambiado los temas en la política interna del país y la conversación entre los votantes. Esta conversación ha pasado de asuntos como la vivienda de bajo costo, la insuficiencia de servicios públicos e inmigración, a segundo plano, concentrándose ahora en defender la soberanía del país ante los comentarios de Trump sobre anexión, los aranceles y, en general, la coerción financiera por parte de estos vecinos y tradicionales aliados comerciales.

Ante el cambio de administración y este vuelco en el escenario internacional, así como los retos que estos implican, el ciudadano canadiense se debate en decidir por el mejor perfil que tendrá que negociar con la nueva administración norteamericana. Entre un Poilievre ligado a la figura de Trump, y su lenta y —para mucha gente— suave respuesta a las amenazas del vecino del sur, pero que cuenta con un fuerte aparato electoral dentro de su partido. O un Mark Carney, quien se encuentra en funciones y que, además, sorprendió no solo al remontar los números para su partido en las encuestas, sino también con la rapidez con la que este cambio sucedió, lo que le permite convocar a todos los líderes del país desde una posición fuerte y de liderazgo, que deja la puerta abierta a la posibilidad de su continuidad.

Ana Rodriguez
+ posts

Abogada México-Canadiense, especialista en estudios para la paz y resolución de conflictos.Egresada de la Licenciatura de Derecho por la Universidad de Guadalajara (México), prestadora de servicios sociales en el Instituto Nacional de Migración (Delegación Jalisco). Asistente a la Conférence de L'Association Internationale des Écoles de Travail Social, Montpellier (Francia). Ha participado como observadora nacional e internacional. Trabajó para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. Master of Arts in International Peace Studies by the mandate United Nations University for Peace (UPEACE).