Política

El Cártel de los Soles: cuando una organización criminal se convierte en Estado

En el mapa del narcotráfico internacional, no todas las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) son iguales. Algunas nacen de estructuras locales, prosperan gracias a la...

El augurio de una nueva justicia

El 1 de septiembre marca el arranque de una etapa histórica en el Poder Judicial Federal de México: por primera vez, juezas, jueces, magistradas,...

El fracaso del estatismo

Conforma el tsunami populista avanza por el mundo, en más países se busca relanzar el estatismo, cual monstruo de mil cabezas, que extiende sus...

Venezuela: ¿al borde de qué?

¿Cuál es el clima interno en Venezuela? Resulta curioso observar cómo en el país convergen y se entretejen múltiples realidades, que conviven en un...

Nicolás Maduro en la cuerda floja

En Venezuela, la última semana de agosto de 2025 volvió a exhibir el carácter frágil y explosivo del régimen de Nicolás Maduro. Entre rumores...

El Caribe como tablero de poder entre Estados Unidos y Venezuela

El Caribe volvió a colocarse en el centro de la geopolítica hemisférica con el despliegue de tres destructores estadounidenses hacia aguas cercanas a Venezuela,...

Resultados de las elecciones presidenciales en Bolivia 2025

Este domingo, Bolivia vivió una jornada electoral histórica que marcó un punto de inflexión en su panorama político. Por primera vez en dos décadas,...

La Cumbre Trump-Putin en Alaska

El 15 de agosto de 2025, la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, fue el escenario de una cumbre histórica entre el presidente de...

Trump y la militarización contra los cárteles: una escalada con profundas implicaciones para México y la relación bilateral

El 8 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump firmó una directiva que ordena al Pentágono preparar opciones militares contra las organizaciones criminales...

México y los retos para fortalecer su liderazgo en América Latina

Durante gran parte del siglo XX, México fue considerado una de las voces más influyentes y respetadas de América Latina. Su tradición diplomática, su...

La eliminación del financiamiento público a los partidos, un debate impostergable para México

La confianza ciudadana en los partidos políticos atraviesa una crisis estructural. La Encuesta Nacional sobre Cultura Cívica (2020) muestra que apenas 2 de cada...

Elecciones en Bolivia 2025: ¿una carrera democrática o un proceso descompuesto desde el inicio?

Bolivia se acerca a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 bajo un clima cargado de desconfianza, desinformación y reglas poco claras....

Subsidio al aire limpio: un regalo que merece compromiso

Desde el amanecer hasta el ocaso respiramos el mismo aire que compartimos con cada vehículo en movimiento. Por eso, la verificación vehicular en Jalisco,...

La dama de la justicia

Dura lex, sed lex (la ley es dura, pero es la ley). Iura novit curia (el juez conoce el derecho). Nulla poena sine lege (no hay pena sin ley). El...

La “Marco List”: ¿realidad o estrategia política en la relación entre México y Estados Unidos

En los últimos meses, la supuesta existencia de una “Marco List” ha encendido el debate político en México y más allá. Según diversos reportes,...

México: nuevamente una edad oscura

Al igual que todas las sociedades, a lo largo de su historia México ha tenido periodos de luz y oscuridad. Sin embargo, a diferencia...

¿Quién vigila a los vigilantes? El colapso moral del sistema de derechos humanos de la ONU ante el caso Irán

El 1 de julio de 2025, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó su más reciente Evaluación...

¿Federalismo en agonía?

Poco a poco, y quizás sin darnos cuenta, el rostro del país ha cambiado. No por un cataclismo repentino ni por una revolución a...

De lo simbólico a lo sustantivo: cuando el discurso institucional no se refleja en el presupuesto

En un mundo donde la igualdad, los derechos humanos y el bienestar social suelen ocupar un lugar destacado en el discurso político, a menudo...

La importancia de las políticas públicas para la integración regional y el desarrollo económico en América Latina

América Latina ha transitado, a lo largo de las últimas décadas, por diversos intentos de integración regional que buscan fortalecer su capacidad de respuesta...

Crisis democrática en Bolivia: elecciones marcadas por la incertidumbre y la improvisación

A pocas semanas del domingo 17 de agosto, Bolivia se enfrenta a uno de los procesos electorales más frágiles y tensos de su historia...

Canadá en la escena internacional

Canadá ocupa la presidencia del Grupo de los Siete (G7) durante el periodo correspondiente al año 2025, comenzando el 1 de enero y hasta...

Un dragón oculto entre sombras: guerra, petróleo, ambigüedad y la huella de China en el conflicto Irán-Israel

La guerra entre Israel e Irán, que actualmente atraviesa su fase más intensa y desestabilizadora, marca una ruptura profunda en el orden de Oriente...

When Equality Becomes Unequal: The Supreme Court’s Ruling in Ames v. Ohio Department of Youth Services

Largely overlooked amid louder media controversies, on June 5, 2025, the United States Supreme Court issued a unanimous decision (9–0) in Ames v. Ohio Department...

Una ventana estratégica: por qué Israel decidió atacar a Irán ahora

Hace unos días el mundo despertó ante un hecho que parecía inevitable pero no por ello menos alarmante: un ataque directo de Israel contra...

México: se consumó el segundo Maximato

Con la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), México retornó cien años atrás, a la era caudillista (1920-34), periodo que...

Cuando la igualdad se vuelve desigual: el fallo de la Corte Suprema en Ames v. Departamento de Servicios Juveniles de Ohio

Pasando desapercibido en medio del ruido mediático por controversias más vistosas, el 5 de junio de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió...

El poder de las palabras y la violencia política

Rolf Dobelli (2013), en El arte de pensar (2011), destaca más de cincuenta errores de lógica que generalmente cometen muchas personas, incluso algunos directores ejecutivos, doctores...

La geopolítica del agua: el oro azul como un nuevo eje de conflicto y cooperación internacional

En el siglo XXI, el agua ha dejado de ser vista solamente como un recurso natural para convertirse en un eje central de la...

Bolivia entre la urna y el abismo: elecciones judicializadas, partidos rotos y un país sin rumbo

Bolivia atraviesa una crisis política y electoral profunda. La justicia está al servicio de intereses partidarios. El MAS, que alguna vez fue una fuerza dominante,...

Denuncian al presidente de Colombia por uso de drogas

El gobierno de Gustavo Petro en Colombia ha estado marcado por una serie de escándalos y controversias que han generado debate y crítica en...

Cuando la legitimidad tambalea, el experimento judicial de 2025 en México

El 1 de junio de 2025, México protagonizó un experimento democrático inédito al celebrar la elección directa de más de 880 cargos judiciales, desde...

Elecciones intermedias en Venezuela

Han pasado —al momento de escribir este artículo— seis días de las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela. Y es menester hacer una rápida...

México infectado de cardenismo

Economistas, políticos y ciudadanía infectados del cáncer metastásico de la justicia social cardenista: “a toda necesidad, un derecho”, sabiendo que las necesidades son infinitas...

La elección judicial que nadie pidió ni entendió

El 1 de junio de 2025 marcará un precedente inédito en la historia democrática de México: por primera vez, los ciudadanos podrán elegir de...

Cuba a oscuras.La verdad detrás de una crisis eléctrica sin fin

Cuba enfrenta una de las peores crisis energéticas de su historia, con apagones que paralizan la vida de millones de cubanos. Desde octubre de...

El nuevo rumbo de Trump en Medio Oriente: realineamientos, retrocesos y el costo estratégico del pragmatismo transaccional

El reciente viaje de Donald Trump a Medio Oriente marcó un punto de inflexión significativo en la política exterior estadounidense hacia la región. Ampliando...

Justicia bajo la lupa

La reforma judicial abrió un debate que durante años evitamos: ¿quién debe juzgar y cómo debe elegirse? A toda acción le corresponde una reacción. Y...

En las dinámicas del poder, para el que tiene un martillo cualquiera es un clavo

A lo largo de la historia política, el anhelo de perpetuarse en el poder ha sido una constante entre líderes de distintas ideologías, culturas...

Cambio climático: Desafíos globales, respuestas locales. Una mirada desde México y Jalisco

El cambio climático ya es una amenaza del futuro: Es una realidad define nuestro presente. Desde las olas de calor inéditas en Europa hasta...