¿Podríamos ser más compasivos?

El mundo necesita compasión, lo dicen los hechos y la indiferencia con la que nos conducimos. “La gente se odia a sí misma”, sentencia...

Cuando sentir se vuelve subversivo: anestesia emocional en la era del algoritmo

En pleno 2025, la paradoja de la hiperconectividad digital se ha vuelto imposible de ignorar. Nunca habíamos estado tan informados, tan conectados, tan expuestos...

De lo simbólico a lo sustantivo: cuando el discurso institucional no se refleja en el presupuesto

En un mundo donde la igualdad, los derechos humanos y el bienestar social suelen ocupar un lugar destacado en el discurso político, a menudo...

Pueblos originarios

Brasil tiene 1.7 millones de personas que se identifican como indígenas. Esto corresponde al 0.8 % de la población total del país. El Norte concentra...

La migración, el talón de Aquiles de Alemania

La migración es un vasto terreno de discusión en Alemania, a pesar de que ha sido un país que vive y convive con la...

La importancia de las políticas públicas para la integración regional y el desarrollo económico en América Latina

América Latina ha transitado, a lo largo de las últimas décadas, por diversos intentos de integración regional que buscan fortalecer su capacidad de respuesta...

La otra basura en la web: hablemos de la descomposición digital

En mayo de 2024, el Pew Research Center publicó su análisis más reciente, denominado When Online Content Disappears, el cual reveló que una parte significativa de las...

Crisis democrática en Bolivia: elecciones marcadas por la incertidumbre y la improvisación

A pocas semanas del domingo 17 de agosto, Bolivia se enfrenta a uno de los procesos electorales más frágiles y tensos de su historia...

CurryCatura: Pa que amarre

Esta pieza de Curry, en clave de humor negro, resume una preocupación vigente en la discusión pública: la criminalización de la migración y sus...

Gobiernos que molestan, mercados que avanzan: una mirada sobre la riqueza de las naciones

Cada país posee su propia historia, narrada de diferentes maneras según la época y el contexto. Desde los primeros vestigios del ser humano y...

A medio año de los nuevos gobiernos en Iberoamérica: ¿hay avances reales en igualdad de género?

El primer semestre de 2025 ha sido un periodo clave para observar los pasos iniciales de los gobiernos recientemente electos en Iberoamérica. En varios...

Ciudadanía en disputa: la reinterpretación del derecho a nacer estadounidense

Hace algunos días, la Corte Suprema de los Estados Unidos resolvió —por mayoría de seis votos contra tres— el caso Trump v. CASA, Inc.. En...

Canadá en la escena internacional

Canadá ocupa la presidencia del Grupo de los Siete (G7) durante el periodo correspondiente al año 2025, comenzando el 1 de enero y hasta...

Estados Unidos, nación de migrantes: una historia de transformación en 50 años

Desde su fundación, Estados Unidos ha sido la “nación de inmigrantes”. Sin embargo, durante gran parte del siglo XX, especialmente entre 1920 y 1965,...

El ocaso del empleo masivo en la manufactura mexicana

«La mayoría de los problemas de hoy son el resultado de las soluciones de ayer.» — Peter Senge. En 1994, México dio un salto histórico al...

El ejido: más que reparto de tierras fue reparto de hombres

El sentido de propiedad es innato a la gente: “A Juan le prestaron un vergel y al año devolvió un desierto, y a Juan...

Ya me morí. ¿Quién heredará mi valiosa colección de monedas?

Traspasar tu colección de monedas a tus herederos es uno de los actos más preciados y emotivos de la vida. Sin embargo, el proceso...

Un dragón oculto entre sombras: guerra, petróleo, ambigüedad y la huella de China en el conflicto Irán-Israel

La guerra entre Israel e Irán, que actualmente atraviesa su fase más intensa y desestabilizadora, marca una ruptura profunda en el orden de Oriente...

Mario Riorda: “Se resquebrajó a niveles preocupantes el diálogo democrático”

Mario Riorda, referente iberoamericano en comunicación política, reflexiona sobre los nuevos desafíos que enfrentan gobiernos y sociedades en un entorno polarizado, con menos certezas...

When Equality Becomes Unequal: The Supreme Court’s Ruling in Ames v. Ohio Department of Youth Services

Largely overlooked amid louder media controversies, on June 5, 2025, the United States Supreme Court issued a unanimous decision (9–0) in Ames v. Ohio Department...

Una ventana estratégica: por qué Israel decidió atacar a Irán ahora

Hace unos días el mundo despertó ante un hecho que parecía inevitable pero no por ello menos alarmante: un ataque directo de Israel contra...

México: se consumó el segundo Maximato

Con la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), México retornó cien años atrás, a la era caudillista (1920-34), periodo que...

¿Cómo afecta la guerra en Medio Oriente el precio de tus monedas de oro?

El oro ha tenido un buen desempeño en los últimos 28 meses, pero, debido a las crecientes tensiones en Medio Oriente, el precio del...

De 8 semanas a 2 horas: Crónica de mi revolución profesional con Inteligencia Artificial

Todo profesional que se enfrenta a un problema de alta complejidad conoce esa sensación: la de estar ante una montaña de información que debe...

Cuando la igualdad se vuelve desigual: el fallo de la Corte Suprema en Ames v. Departamento de Servicios Juveniles de Ohio

Pasando desapercibido en medio del ruido mediático por controversias más vistosas, el 5 de junio de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió...

El poder de las palabras y la violencia política

Rolf Dobelli (2013), en El arte de pensar (2011), destaca más de cincuenta errores de lógica que generalmente cometen muchas personas, incluso algunos directores ejecutivos, doctores...

México en la construcción de un nuevo liderazgo frente a los retos de integración regional para el crecimiento económico en América Latina

Los retos por venir en este primer cuarto del siglo XXI requieren de la colaboración de quienes formamos parte de América Latina. Hoy, todos...

La geopolítica del agua: el oro azul como un nuevo eje de conflicto y cooperación internacional

En el siglo XXI, el agua ha dejado de ser vista solamente como un recurso natural para convertirse en un eje central de la...

Personas en situación de calle o ¿una eutanasia permitida?

Según el informe de la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 2020, se estima que hay más de 100 millones...

Ignorar lo que no sabemos

La ignorancia engendra confianza con más frecuencia que el conocimiento. —Charles Darwin Si alguna vez te has cuestionado sobre tus capacidades, ¿has sido honesto? O mejor...

LO MÁS LEÍDO

El pueblo que no quería crecer: una reflexión para México desde las ideas de Ikram Antaki

Ikram Antaki, nacida en Damasco, Siria, emigró a México en 1975 y dedicó su vida a analizar profundamente la cultura y sociedad mexicanas. Con una formación filosófica y humanista, y un estilo crítico y agudo, Antaki dejó un legado de reflexiones que siguen vigentes. En obras como El manual del...

Estadista

"Estadista"

Lo que viene en Alemania

La nueva coalición para gobernar Alemania ha sido aceptada y, con ello, se esperan cambios en el país. El próximo 6 de mayo se hará oficial con la votación en el Bundestag. Ahora bien, como se sabe, Friedrich Merz es un conservador sin experiencia gubernamental; sin embargo, tiene una experiencia...